La Confederación Económica de la Provincia (CEPBA) fijo postura  sobre la suma fija resuelta por el gobierno nacional a través de una carta a todos los asociados y que es firmada por su Presidente, Guillermo Siro y su Secretario General, Diego Príncipi, que se reproduce a continuación:

Ref.: Suma fija de $ 60.00                                                                                                                           La Plata, 31 de Agosto de 2023

Sres. Asociados de CEPBA
Nos ponemos en contacto con Uds. a los efectos de poner en vuestro conocimiento lo siguiente con relación al asunto de referencia:
Conforme la información obrante, se establece el pago de una suma fija de $60.000 a los trabajadores con salarios netos inferiores a $400.000.
Dicha suma se abonará en dos cuotas de $ 30.000 cada una en los meses de septiembre y octubre 2023.
Asimismo, la mencionada suma se tomará como pago a cuenta de las contribuciones patronales, 100% en las microempresas y 50% en las PYMES
A la fecha, aun no se han publicado las resoluciones que implementan lo antes mencionado.
Desde CEPBA, rechazamos la metodología utilizada, acompañando y apoyando el reclamo realizado por nuestras de orden superior, la Cámara Argentina de Comercio (CAC) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME)ya que nuestro sector se maneja bajo el régimen paritario siendo nuestra entidad la única actora signataria del CCT 722/15.
Quedamos a disposición para cualquier aclaración.

 

 

Desde la Asociación de Industriales de la Provincia de Buenos Aires (ADIBA), la
Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), la
Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA), la Federación
Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA) y la Unión Industrial de la Provincia de
Buenos Aires (UIPBA) repudiamos los actos de vandalismo que se han registrado en los
establecimientos comerciales de la provincia de Buenos Aires.
Nuestro país y el territorio bonaerense en particular se encuentra sufriendo constantes actos
de vandalismo en los que se ejerce violencia, robos y saqueos. Ninguna situación política,
social o económica justifica el desarrollo de actos delictivos.
Desde las organizaciones empresariales de la Provincia de Buenos Aires manifestamos
nuestra preocupación por el daño que dichos actos provocan a los sectores comerciales, así
como también a toda nuestra sociedad, y exhortamos a las autoridades competentes a
instrumentar las medidas necesarias para garantizar la integridad física y patrimonio de los
comercios damnificados.
Los industriales, productores y comerciantes bonaerenses desarrollan con esfuerzo cada
una de sus actividades en la Provincia de Buenos Aires, dando empleo, invirtiendo y
contribuyendo a la prosperidad del territorio. Es de imperiosa necesidad brindar tranquilidad
y seguridad a los colaboradores para el correcto desarrollo de las tareas

REMSAL (Región Empresaria del Salado) integrante de CEPBA emitió el siguiente comunicado sobre el presente económico:

Hoy, los micro y pequeños emprendedores industriales, productores y comerciantes que integramos las cámaras sectoriales integrantes de la REMSAL, nos estamos enfrentando a una situación extremadamente dura, en algunos casos terminal, que comenzó con la pandemia y no nos dio tregua en ningún momento.
No somos formadores de precios, ni acopiadores de mercadería. Tenemos pequeños stocks y ganancias razonables que nos permiten mantener nuestras familias y algunos empleados.
Vemos que en estos momentos la economía esta totalmente contaminada por la campaña electoral, y no avisoramos ninguna salida concreta a la situación.
Debemos enfrentar esta suba diaria de costos con desabastecimiento y suba de tasas de interés, lo que disminuye el nivel de actividad y nos imposibilita hacer frente a nuestras obligaciones.
Simultáneamente observamos que el gobierno está en una situación cercana a la acefalía. Los responsables políticos de la administración elegidos por el pueblo no ejercen como tales desentendiéndose de la suerte de todos los que habitamos, trabajamos e invertimos en el suelo argentino.
Por otra parte, quien debe establecer las condiciones para superar la angustiosa situación marcada por una inflación creciente, escasez de divisas, aumento récord de la pobreza y la indigencia, es a su vez candidato a Presidente lo que condiciona cualquier diálogo con las demás fuerzas.
Necesitamos que se sienten en una misma mesa los especialistas en economía de todos los partidos políticos para elaborar y garantizar un plan que permita contar desde ahora con un rumbo conocido y consensuado que sea la base de partida del próximo gobierno.
No estamos hablando de grandes renunciamientos, sino en que cada uno de aquellos que tienen funciones tanto ejecutivas como legislativas a cumplir, analice su situación y defina su rol en este momento: SER FUNCIONARIO o LEGISLADOR o SER CANDIDATO.
MESA EJECUTIVA – REMSAL

 

La Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA) advirtió hoy que “una devaluación que no esté acompañada de un plan coherente y racional y a la altura de las circunstancias es un salto al vacío y puede ocasionar una inflación sin control en la economía de nuestro país”

La organización gremial empresaria, que preside Guillermo Siro, también hizo un llamamiento “a todos los candidatos que compiten para la presidencia en las futuras elecciones generales para que acuerden al menos una agenda común y cuatro o cinco medidas básicas para controlar y morigerar los daños que siempre causa una devaluación, empezando por el ingreso de los trabajadores y siguiendo por medidas que mantengan un nivel de demanda tanto en comercios como en pymes y demás componentes de la cadena de valor”.

“La devaluación realizada en las últimas horas está causando un peligroso clima de incertidumbre en el sector minorista y del pequeño y mediano empresario que, en muchos rubros, sólo están limitando sus ventas para poder pagar sus obligaciones urgentes” señaló CEPBA.

“Asimismo – se agregó- necesitamos con urgencia contar con el valor de reposición, con cierta perdurabilidad en el tiempo dado que, sin esta herramienta, en muchos rubros se corre el serio riesgo de liquidar stock y directamente, al no poder reponer mercadería, correr el serio riesgo de cerrar establecimientos con perjuicios notables para toda la economía doméstica”.

“Una devaluación como la que se resolvió ayer en la República Argentina impulsará un incremento de precios que puede ser muy preocupante al no estar enmarcado en un plan específico y no necesariamente como el cumplimiento de un requisito planteado por el Fondo Monetario Internacional que sólo tiene como prioridad avanzar en un asiento contable de esa institución y muy poco de ayuda para nuestro país”.

CEPBA aseguró que “No solamente se ha caído la venta de mostrador porque la gente sabe que no hay precio, sino también porque el comerciante trata de no ofertar productos porque sabe que el costo de reposición seguramente va a ser mayor agregando a todo esto que no hay precio de proveedores”

“Reclamamos prudencia, energía y reacción al gobierno y a toda la dirigencia política en general ante esta señal de alerta que está dando nuestra economía para poder salir cuanto antes de un laberinto que pone en peligro el poder adquisitivo de los trabajadores y la rentabilidad comercial y empresaria”, resumió el comunicado.

 

La Colonia propone el plan de turismo donde pueden acceder los afiliados a CEPBA. Aquí acercamos toda la información.

Se trata de programa con VENTA ANTICIPADA para viajar desde el 23 de Diciembre 2023 al 21 de Marzo 2024. Abonando con tarjetas de crédito del Banco Provincia 12 CUOTAS SIN INTERES.

La vigencia de la promoción rige desde el 15 de Agosto al 30 de Septiembre 2023 o hasta agotar el 50% de las plazas de cada destino elegido

TARIFAS 2023 / 2024

APLICABLES UNICAMENTE PARA EL SISTEMA DE “VENTA ANTICIPADA”

Primer propuesta:

CORDOBA-BARILOCHE-MENDOZA-ENTRE RIOS-SALTA-BS.AS.

Ver imagen

LA PRESENTE PREVENTA EN ESTA PRIMERA ETAPA RIGE UNICAMENTE PARA AFILIADOS ACTIVOS, PASIVOS y FAMILIARES

Ver más en imagen a continuación

Además se pueden acceder a otros planes para destinos de LA COSTA ATLÁNTICA, en los siguientes destinos (ver imágenes)

Asímismo,, desde La Colonia se encuentra la propuesta de turismo en CÓRDOBA, específicamente en TANTI. (Ver imágenes)

 

En el marco del programa «Comunicar para crecer» que desarrollan en conjunto CEPBA y el Círculo de Periodistas de la Provincia, se difunde el emprendimiento «mini casitas» de Dominique Galli en ciudad de La Plata.

La emprendedora señaló que «me dedico a realizar artesanías en diferentes materiales, en general reciclados, para diseñar diferentes casitas o pueblitos en miniatura».

Sus datos de contacto son: el mail gallidominique@hotmail.com, o se puede escribir a su instagram : minii.casitas  o enviando mensaje a su wp 221 5913328.

En las instalaciones de la red de centros CEPBA, en su sede central de La Plata finalizó el curso de Asistente Primario y auxiliar de salud de 120 hs de duración
Los 14 alumnos que cursaron, hicieron sus pruebas finales el 11 de agosto y alcanzaron una capacitación que les va a permitir el acceso a un trabajo digno y calificado
Los alumnos han incorporado conocimientos en materia de salud y cuidado de personas mayores así como también maniobras de RCP , inyectables y conocimiento específico de la actividad
Es grato para CEPBA  brindar las herramientas suficientes para que desarrollan la profesión de manera responsable y a conciencia.
De esta manera, Cepba desarrolla y hace posible las herramientas que jóvenes y adultos necesitan para incorporarse en el mercado laboral .

Desde ADIBA, CARBAP, CEPBA, FEBA y UIPBA queremos visibilizar la  problemática, violencia e injusticia que sufren las PyMEs bonaerenses.
Lácteos Vidal, empresa bloqueada por una protesta gremial en el mes de Agosto del año 2022, está siendo sometida a presiones y a un permanente acoso gremial que impide el normal desarrollo de la actividad en el establecimiento por parte del Sindicato de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (ATILRA).

Con fallos judiciales que perjudican la actividad productiva y la recuperación de la actividad en la empresa, lo dictaminado por la justicia atenta contra la generación de nuevos puestos de trabajo, afectando no solo la productividad sino a todo el distrito de Carlos Casares y la región.
Es imperiosa la necesidad de que todos los poderes del Estado tomen conocimiento de las dificultades que genera a las pymes el no contar con respaldo, reglas claras y aggiornadas en materia laboral. El crecimiento del sector agroindustrial bonaerense se encuentra sujeto a que se generen las condiciones fundamentales y básicas para llevar adelante las inversiones que permitan el aumento de la producción y la
generación de empleo, y principalmente a las certezas y leyes que garanticen el normal desarrollo de la actividad.
Desde las organizaciones empresariales de la Provincia de Buenos Aires, como integrantes de la cadena láctea argentina, que diariamente abastecen de leche y productos lácteos de calidad, convocamos a apoyar la causa de la empresa Lacteos
Vidal por la supervivencia de la cadena láctea y de todo el entramado agroindustrial bonaerense.

Asociación de Industriales de la Provincia de Buenos Aires (ADIBA)

Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP)

Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA)

Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA)

Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA)

Organizada conjuntamente entre el Consejo Ambiental Platense y CEPBA, nuestra Fundacion Pro Buenos Aires, se llevo el pasado Jueves 6 de Julio la segunda jornada de Concientizacion Ambiental en las instalaciones del Centro Cultural Islas Malvinas, en el Salon Auditorio. La jornada tuvo el lema ¨ Hacia un desarrollo local sostenible¨

Destacados disertantes comparten conocimientos en jornada sobre energías renovables y sustentabilidad

Te contamos un poco de lo que hablaron los disertantes en esta enriquecedora jornada sobre energías renovables y sustentabilidad. Organizado por el Consejo Ambiental Platense, la Fundación Pro Buenos Aires y la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires, el evento reunió a expertos destacados en el campo.

Leonardo Spinsanti se enfocó en el impacto de la implementación de energías renovables en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Su presentación destacó cómo estas fuentes de energía pueden contribuir al cumplimiento de metas ambientales y sociales fundamentales.

Rosío Antinori brindó una visión detallada sobre la Ley 14.838 de adhesión al Régimen de Fomento Nacional para el uso de Fuentes Renovables de Energía destinada a la Producción de Energía Eléctrica. Su charla permitió a los asistentes comprender mejor el marco normativo y los beneficios de esta legislación.

Marisa Espósito abordó el papel de las energías renovables en el marco del Cambio Climático. Su presentación resaltó cómo estas fuentes de energía pueden ser una respuesta clave para mitigar los efectos del cambio climático.

Jorge Daniel Czajkowski puso el foco en las oportunidades para la industria en la producción de bienes sustentables para el sector de la construcción. Su disertación resaltó cómo la adopción de prácticas sostenibles en este sector puede generar un impacto positivo en el medio ambiente y la reduccion de costos. Una verdadera oportunidad para desarrolladores inmobiliarios.

Juan Bautista Fernandez, vicepresidente de UIPBA, compartió su visión sobre las energías renovables y la eficiencia energética en la agenda de la Economía Circular. Su presentación resaltó cómo estos enfoques pueden contribuir a un uso más eficiente de los recursos y a la reducción de residuos.

Guillermo Siro, presidente de CEPBA,  brindó una perspectiva integral sobre la sustentabilidad, enfocándose en el equilibrio entre producción, costos y ambiente. Sus reflexiones recordaron a los asistentes la importancia de buscar soluciones que sean rentables y a la vez respetuosas con el medio ambiente.

En esta jornada sobre energías renovables y sustentabilidad, los disertantes compartieron conocimientos clave para un futuro más sostenible. Desde el impacto de las energías renovables en los Objetivos de Desarrollo Sostenible hasta las oportunidades para la industria en la producción de bienes sustentables, cada charla aportó una perspectiva única y valiosa.

Este evento, organizado por el Consejo Ambiental Platense, la Fundación Pro Buenos Aires y la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires ( CEPBA), demuestra el compromiso de estas instituciones en promover prácticas sustentables y concientizar sobre la importancia de las energías renovables.

La jornada fue un espacio de interacción y aprendizaje, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de ampliar sus conocimientos sobre las energías renovables y su impacto en la construcción de un futuro más sostenible.»

Agradecemos a las empresas

Real Paint – 44 nº1811 e/131 y 132, La Plata  https://www.facebook.com/Pintureriarealpaint/

Good Energy – C. 151 1659, La Plata             https://www.facebook.com/goodenergyargentina/

Salon Sol y Luna Berazategui   fincasolyluna.com.ar

A través de una nota dirigida al Presidente del Banco Provincia, Juan Quattromo, la Confederación Económica de la Provincia (CEPBA), la Cámara de Supermercados (CAPSA) y el Centro de Almaceneros de Berisso (CARASA) solicitaron que los almacenes, autoservicios y panaderías sean incluidos para la operatoria de ventas con cuenta DNI, equiparándose así con otros rubros como carnicerías, pollerías y pescaderías.
En la misiva, que firman el presidente de CEPBA, Guillermo Siro, su par de CAPSA, Guillermo Schiavoni y el titular de CARASA, Ricardo Cuevas se solicitó “la posibilidad de que el Banco Provincia instrumente las medidas adecuadas para incorporar a los comercios minoristas de proximidad del rubro alimenticio en el esquema de beneficios del 35% tal como tiene actualmente el sector de proteínas”.
La nota, que fue presentada la semana pasada, también resalta que “desde nuestras entidades, consideramos a la Cuenta DNI como una herramienta de gran utilidad para el comercio minorista” y que “valoramos mucho el esfuerzo que hace la Provincia con el Programa Cuenta DNI, no sólo para los consumidores, sino también para el comercio en su conjunto”.
“Sin embargo –añadieron-, en el actual contexto, los supermercados de proximidad o regionales han quedado relegados en las ventas, en comparación a las grandes superficies comerciales o cadenas, dado que nos resulta de muy difícil aplicación el programa Precios Justos. Esta situación hace que sea de suma importancia e interés para nuestro sector equiparar nuestra participacion , al de proteinas , en los beneficios de Cuenta DNI”.
El titular de CEPBA, Guillermo Siro señaló al respecto que “es muy importante que se contemple esta inclusión que favorecería notablemente la mejora de su reducida capacidad de compra de millones de bonaerenses , que el 70 % de su consumo en alimentos lo realiza en comercios de proximidad y, a la vez, se equipara en derechos ayudando a un mejor acceso a la canasta básica y a mejorar la mesa de los BONAERENSES ”.