La Confederación Económica de la Provincia (CEPBA) adhiere y acompaña a la Escuela de Negocios de CAME, que lanza la última inscripción del año para su oferta de más de 60 cursos, gratuitos y en modalidad virtual, en 8 áreas temáticas.
Estos cursos inician el 4 de diciembre, duran 4 semanas, son ciento por ciento en modalidad virtual y cuentan con la certificación de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en virtud del convenio firmado con CAME.

Las áreas temáticas son: marketing y ventas, planificación y estrategia, recursos humanos, habilidades gerenciales y personales, administración, economía y finanzas, ofimática, RSE: Diversidad y sustentabilidad y producción y logística.

La inscripción para los mencionados cursos puede hacerse en el link    https://www.came-educativa.com.ar/cursos_online_focalizados/

Para más información, los interesados pueden escribir a presidencia@cepba.com o a info@cepba.com

En el marco de su actividad de formación y capacitación, la Confederación Económica de la Provincia (CEPBA) dictó una capacitación a docentes  bonaerenses en materia de RCP y primeros auxilios en la sede del Pasaje Dardo Rocha de La Plata.
Estos talleres están orientados a que los ciudadanos puedan tener el conocimiento para brindar asistencia de manera segura ante casos de emergencia.
El presidente de CEPBA, Guillermo Siro resaltó que «este curso en particular permitirá, entre otros objetivos, promover zonas comerciales seguras y, sobre todo, contar con trabajadores capacitados para que ante un incidente puedan asistir a un cliente, a un asistente, a un compañero de trabajo o a un vecino que haya tenido problemas»
«En el caso de los docentes hay un efecto realmente multiplicador porque este saber luego llegará a una comunidad educativa masiva y, a la vez, invitará a otros ciudadanos a realizar este tipo de capacitaciones que tanta importancia reviste a la hora de garantizar acciones  de emergencia en materia sanitaria», sintetizó Siro.
Estos y otros curso se realizan a través de la red de centro de formación profesional CEPBA que se vienen desarrollando  junto al Ministerio de Trabajo de Nación, a través de la Secretaría del Empleo con el objetivo en comun de trabajar para la comunidad y lograr, en este caso una  profunda concientización social.

Finalizó el curso de Gestión de Negocios que dicta la confederacion economica de la Provincia de Buenos Aires, en el marco del programa de empleo independiente (P.E.I), realizado  junto al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación

Participaron un total de 23 emprendedores de las localidades de Lobos, Monte, General Belgrano y La Plata.
La capacitación se inició el día 04/09 y finalizo el 28/09 con modalidad virtual algunos de los contenidos se basaron en :
– comercialización
– costos (calculos)
– marketing
– foda misión y visión
Todas herramientas estas herramientas mencionadas son fundamentales para desarrollar un emprendimiento,

Cabe resaltar que se abordo a cada emprendedor en relación a su expertiz con el fin de poder poner en valor todas las herramientas para que su emprendimiento sea redituable y duradero.
Desde cepba acompañamos a todos aquellos emprendedores que buscan mejorar y superar los obstáculos que se presentan día a día , con esfuerzo dedicación y conocimiento no hay techo posible para lograr el éxito!

Guillermo Siro, titular de la Confederación Económica de la provincia de Buenos Aires (CEPBA) fue entrevistado por EXTRA TV sobre las nuevas medidas económicas implementadas por el gobierno nacional y también explicó que la devolución del IVA para productos de la canasta básica es exclusiva responsabilidad de la AFIP

#economía #trabajo #producción #lacausanacional #argentinaindustrialotravez

La Confederación Económica de la Provincia (CEPBA) respaldó la decisión del gobierno sobre la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en productos de la canasta básica, pero aclaró que la responsabilidad de ese reintegro es exclusiva de la AFIP y que no alcanza a los comerciantes.
El titular de CEPBA, Guillermo Siro aseguró que “no es nuestra responsabilidad efectuar la devolución, porque esa es una obligación que asumirá integralmente la AFIP sobre aquellos que tengan ingresos inferiores a los 700 mil pesos y para compras de productos de la canasta básica”.
Añadió que “el comerciante tiene solamente que hacer dos cosas: Tiene que emitir el ticket de curso legal, para eso hemos invertido en tiqueadoras y todos los comercios de proximidad que están registrados y que están relacionados con CEPBA las tienen, y el otro tema es entregar el producto. No más que eso, emitir el ticket y entregar el producto”.
Siro explicó que “otra cosa para resaltar es que la devolución viene directamente desde la AFIP, no se hace el descuento en el precio del producto, sino que el producto sale exactamente igual como si lo compraran en efectivo o con cualquier instrumento y esto aplica a aquellos comerciantes que tengan postnet, que la operación se haga con débito, con un instrumento de pago electrónico a través del postnet y con un ticket de curso legal”.
“Nuestra obligación -remarcó Siro- es tener el postnet y emitir el ticket de curso legal, nada más, porque el reintegro lo hace la AFIP, nosotros no tenemos que hacer ningún reintegro, ni estamos en obligación, ni en condiciones, ni potestad de realizarlo”
Siro manifestó que “apoyamos esta resolución y toda otra tendiente a reducir la presión tributaria, sobre todo en un país como el nuestro donde, por ejemplo, el changuito del supermercado o del comercio de proximidad paga nada más ni nada menos que un 42% o un automóvil le deja al fisco un 55%”
“Es más -añadió- cuando uno consume con tarjeta y paga en cuotas, paga impuesto a los sellos, impuestos los ingresos brutos, así que es muy importante la devolución de algún impuesto”.

La Confederación Económica de la Provincia (CEPBA), que preside Guillermo Siro, ratificó su respaldo al programa de desarrollo productivo de la Provincia, el cual será presentado a todos los candidatos a la gobernación bonaerense y cuenta con el impulso de las entidades empresarias UIPBA, ADIBA, FEBA, CARBAP, la Cámara de la Construcción y el Grupo para una Argentina Mejor (GAM).
El plan, -que fue debatido en profundidad por las comisiones directivas de estas entidades y contó con la participación de más de 80 líderes empresariales-, se presentará oficialmente el próximo 26 de septiembre durante el congreso «Somos Industria».
En este evento se divulgarán los principales objetivos, metas, fuentes de financiamiento y estrategias clave para impulsar el crecimiento sostenible y el desarrollo productivo de la Provincia de Buenos Aires.
Siro detalló que “dentro de los pilares fundamentales de este programa, se encuentra la necesidad de reestructurar el gasto público estatal, recuperar los niveles de coparticipación impositiva para permitir mayores inversiones en infraestructura en las áreas rurales de la provincia, y promover una educación más efectiva y eficiente”.
“También -añadio- se busca crear un entorno favorable para el desarrollo de la producción y la generación de empleo decente a través de políticas públicas diseñadas y ejecutadas de manera colaborativa entre el sector público y privado”.

Además, se destaca la reactivación del modelo de «agencias de desarrollo», concebido para optimizar el crecimiento productivo y crear empleo en las diferentes regiones de la provincia. El presidente de CEPBA, Guillermo Siro, enfatizó al respecto que “todo esto se logrará mediante una gestión más eficiente y efectiva de los recursos públicos, con un enfoque en la inversión en educación, capacitación y mejora de la infraestructura”.
Asimismo, con el plan se busca fomentar el acceso al crédito y reducir los costos de producción, con el objetivo de fortalecer tanto el sector industrial como el comercial para competir en el mercado interno y expandirse hacia los mercados internacionales, generando riqueza genuina a través de la transformación de la producción agropecuaria y la agregación de valor desde el origen.
En cuanto al diagnóstico actual, el programa productivo -que contó con el diseño del Lic. Luciano Di Gresia- señala que la Provincia de Buenos Aires alberga el 40% de las industrias del país, contribuye con el 37.3% de las exportaciones y representa el 38.5% del consumo a nivel nacional. No obstante, también destaca los desafíos financieros, incluyendo un alto nivel de deuda en comparación con otras provincias y un gasto público que representa el 2.9% del Producto Bruto Geográfico (PBG) en 2023.
Asimismo, se subrayó la histórica desigualdad en la distribución de la coparticipación federal de impuestos y la pérdida sustancial del PBG provincial en las últimas décadas, lo cual se ha parcialmente mitigado gracias al consenso fiscal de 2017.

La Escuela de Negocios de #CAME abrió las inscripciones para los cursos focalizados de octubre, 100% online, en 8 grandes áreas de interés para las empresas y recursos humanos. En este caso, te contamos un poco más sobre el curso de exportación para las pymes, del área de planificación y estrategia 🌟
🗓️ ¡Agendálo! El periodo de inscripción es durante todo el mes de septiembre.
Con este curso, vas a adquirir:
📚 Conocimiento práctico sobre el proceso de exportación.
🌎 Acceso a expertos en el campo.
💼 Herramientas para iniciar el proceso de exportación.
🚀 ¡No pierdas más tiempo! La cursada comienza el 2 de octubre.
¡La expansión internacional está a solo un clic de distancia! 🌍✈️

La Confederación Económica de la Provincia (CEPBA) fijo postura  sobre la suma fija resuelta por el gobierno nacional a través de una carta a todos los asociados y que es firmada por su Presidente, Guillermo Siro y su Secretario General, Diego Príncipi, que se reproduce a continuación:

Ref.: Suma fija de $ 60.00                                                                                                                           La Plata, 31 de Agosto de 2023

Sres. Asociados de CEPBA
Nos ponemos en contacto con Uds. a los efectos de poner en vuestro conocimiento lo siguiente con relación al asunto de referencia:
Conforme la información obrante, se establece el pago de una suma fija de $60.000 a los trabajadores con salarios netos inferiores a $400.000.
Dicha suma se abonará en dos cuotas de $ 30.000 cada una en los meses de septiembre y octubre 2023.
Asimismo, la mencionada suma se tomará como pago a cuenta de las contribuciones patronales, 100% en las microempresas y 50% en las PYMES
A la fecha, aun no se han publicado las resoluciones que implementan lo antes mencionado.
Desde CEPBA, rechazamos la metodología utilizada, acompañando y apoyando el reclamo realizado por nuestras de orden superior, la Cámara Argentina de Comercio (CAC) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME)ya que nuestro sector se maneja bajo el régimen paritario siendo nuestra entidad la única actora signataria del CCT 722/15.
Quedamos a disposición para cualquier aclaración.

 

 

Desde la Asociación de Industriales de la Provincia de Buenos Aires (ADIBA), la
Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), la
Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA), la Federación
Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA) y la Unión Industrial de la Provincia de
Buenos Aires (UIPBA) repudiamos los actos de vandalismo que se han registrado en los
establecimientos comerciales de la provincia de Buenos Aires.
Nuestro país y el territorio bonaerense en particular se encuentra sufriendo constantes actos
de vandalismo en los que se ejerce violencia, robos y saqueos. Ninguna situación política,
social o económica justifica el desarrollo de actos delictivos.
Desde las organizaciones empresariales de la Provincia de Buenos Aires manifestamos
nuestra preocupación por el daño que dichos actos provocan a los sectores comerciales, así
como también a toda nuestra sociedad, y exhortamos a las autoridades competentes a
instrumentar las medidas necesarias para garantizar la integridad física y patrimonio de los
comercios damnificados.
Los industriales, productores y comerciantes bonaerenses desarrollan con esfuerzo cada
una de sus actividades en la Provincia de Buenos Aires, dando empleo, invirtiendo y
contribuyendo a la prosperidad del territorio. Es de imperiosa necesidad brindar tranquilidad
y seguridad a los colaboradores para el correcto desarrollo de las tareas