La Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA) continúa con los cursos de formación profesional. En mayo, comienzan cuatro nuevos cursos: dos en La Plata, uno en la zona de Berazategui/ Florencio Varela, y en la provincia de Salta (localidad de Vaqueros). Todos los cursos son, intensivos, gratuitos y certificados por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del Ministerio de Capital Humano.

Estas capacitaciones están pensadas para promover herramientas  y nuevas destrezas de rápida aplicación, para favorecer la inserción en el mercado laboral, para aumentar la eficiencia de aquellas personas que ya estén trabajando en una pyme y para incentivar la creación de nuevos emprendimientos.  Por eso son intensivos, con aspectos teóricos pero con énfasis en la aplicación práctica.

Los nuevos cursos

En La Plata, en la sede de CEPBA –Av. 53 Nº 462, los lunes, miércoles y viernes,  de 14 a 18 hs el curso Gestión de proyectos productivos con orientación al comercio internacional, ideado para abordar los aspectos centrales que permitan conocer las formas de escalar la producción pyme y lograr la inserción en el mercado exterior.

 

 

 

En la misma sede, pero los martes, jueves y sábados, de 14 a 18 hs se desarrollará el curso “Gestión de proyectos productivos con orientación al emprendedurismo”, en el que se abordarán aspectos claves para la gestión de todo proyecto que aspire a consolidarse como nuevo

Flyers Cursos 2025 – 4

emprendimiento productivo: fundamentos de marketing, nociones básicas de costos y aspectos financieros, estrategias de investigación de mercado para la toma de decisiones, metodologías de planificación y gestión, comunicación y marcos normativos, entre otros.

 

En la sede de Berazategui, sita en Cruce de Florencio Varela – Ruta 36 Nº1354  e/ 14 y 15- se dictará, los días lunes, miércoles y viernes, de 13 a 17 hs, el curso “Atención al cliente con orientación a redes e I.A.”, ideado para conocer cómo estas nuevas tecnologías permiten optimizar la gestión y atención de clientes, para brindar respuestas más precisas y efectivas, que se traducen en mayores ventas y fidelización.

Finalmente, en la provincia de Salta, en la Localidad de Vaqueros –Los Crespones Nº 168- también los días lunes, miércoles y viernes, en el horario de 17 a 20 hs, se dictará el curso “Ventas con orientación a redes e I.A.”, centrado especialmente en la forma y el modo de aprovechar las herramientas de inteligencia artificial, hoy integradas en la mayoría de las redes sociales, para optimizar los resultados comerciales.

Cabe destacar que todos estos cursos son presenciales. Quienes deseen participar, pueden realizar una pre-inscripción completando un breve formulario en el siguiente link  https://forms.gle/qK2zHhS7sfrhn7fSA

Por WhatsApp al 221-525-8524  O por mail a capacitacion@cepba.com

 

Ante la baja de aranceles a la importación de calzado, productos textiles y de indumentaria, desde ADIBA, CEPBA, FEBA y UIPBA vemos con profunda preocupación el avance de una agenda de integración comercial que no se encuentra acompañada de una agenda de competitividad para la industria nacional.

En los últimos meses las organizaciones empresariales hemos advertido sobre la necesidad de atender las cuestiones que dificultan la competencia desleal y propuesto un camino en pos de nivelar la cancha frente a las desigualdades generadas por el llamado costo argentino.

En esa agenda de competitividad la industria ha señalado que con los actuales niveles de presión fiscal, informalidad, falta de acceso al crédito y demás desequilibrios, la competencia frente a las importaciones de bienes finales, en especial de algunos países, se torna claramente desigual y desleal.

La industria del calzado, textil y de indumentaria se encuentra entre los principales empleadores en la provincia de Buenos Aires, como así también en Catamarca, CABA, Santiago del Estero y Tucumán, y se estima que de los 30 mil empleos industriales perdidos durante el último año, más de 10 mil corresponden a esa cadena. Esta pérdida del empleo, sumada a un aumento de la informalidad, podría acelerarse frente a una apertura indiscriminada sin antes equilibrar las condiciones locales.

En lo que respecta al aumento de precios, esgrimido como principal razón para la baja de aranceles, durante los últimos seis meses los sectores afectados han registrado aumentos por debajo de la inflación general. En este sentido, cabe señalar que en enero, el rubro textil registró un aumento de precios del 0,6% mientras que la indumentaria de producción textil aumentó un 1%. Por este motivo, el aumento de prendas de vestir y calzado en IPC en febrero dio 0,4%, muy lejos del incremento de precios de otros sectores de la economía.

Adicionalmente, los sectores calzado, textil e indumentaria están especialmente afectados por los problemas de comercio ilegal, contrabando y falsificación marcaria, entre otras. Del último relevamiento del CEU-UIA, un 33% de las empresas relevadas afirmaron que el contrabando las afectaba negativamente, llegando al 80% en el caso de las empresas del sector calzado e indumentaria.

Desde las organizaciones empresariales de la Provincia de Buenos Aires insistimos en la necesidad de tener una coordinación entre la agenda de competitividad y la integración comercial para no seguir profundizando la caída de la producción industrial y el empleo, en especial mediante la baja de impuestos nacionales, provinciales y municipales.

 

Asociación de Industriales de la Provincia de Buenos Aires (ADIBA)

Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA)

Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA)

Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA)

La Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA) ha dado inicio a una serie de cursos de formación profesional el lunes 10 de marzo, a través de su Red de Centros de Formación Profesional, gratuitos y certificados por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del Ministerio de Capital Humano.

Guillermo Siro, presidente de CEPBA, destacó la importancia de estas iniciativas: «Estos nuevos procesos de capacitación darán herramientas a los participantes para que puedan mejorar su empleabilidad a través de un oficio tan noble como es la construcción. La construcción en seco es la construcción del futuro, es lo que se viene y aquellos que hagan ese curso van a tener una nueva herramienta para poder desarrollar un proyecto con empleo independiente o autogestionado.»

CEPBA sigue desarrollando actividades de la formación profesional, como un medio para promover personas capacitadas que tengan mayores herramientas y posibilidades de insertarse en el mercado laboral ya sea como empleados o también iniciando actividades autogestivas o dando origen a un nuevo emprendimiento. A la vez, se contribuye con las pymes, ya que muchas de las personas que cursan mejoran su rendimiento en las empresas en las que trabajan.

La Confederación Económica ya ha dictado distintos cursos de capacitación en el municipio de Lanús y en La Plata, específicamente en la República de los Niños y en unidades penitenciarias.

Tal es el caso de las capacitaciones iniciadas en el complejo penitenciario de máxima seguridad de Marcos Paz, donde se ha comenzado a dictar el curso de «Auxiliar en construcciones tradicionales» y la capacitación “Mantenimiento de edificios y remodelación con construcción en seco”.

Este ciclo de formación y capacitación es posible gracias al apoyo de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, dependiente del Ministerio de Capital Humano de la Nación, y con la colaboración de la Subsecretaría de Asuntos Penitenciarios, el Servicio Penitenciario Federal y ENCOPE.

Estos cursos son los primeros de una serie de capacitaciones que CEPBA tiene planificadas para el año. En mayo, se iniciarán nuevos cursos sobre temáticas de Gestión: “Gestión de proyectos productivos con orientación al comercio internacional”, “Gestión de proyectos productivos con orientación al emprendedurismo”, “Ventas con orientación a redes e I.A.” y “Atención al cliente con orientación a redes e I.A.”

Quienes estén interesados en participar de los nuevos cursos, pueden contactarse al WhatsApp 221-5258524 de lunes a viernes de 9 a 18 hs o por e-mail a capacitaciones@cepba.com

 

COMUNICADO OFICIAL

Desde las organizaciones empresariales de la Provincia de Buenos Aires nos solidarizamos con la dolorosa situación que está atravesando la ciudad de Bahía Blanca.

Asimismo, nos ponemos a disposición para colaborar con una campaña de donaciones a las víctimas del temporal.

A continuación, compartimos un link para que las empresas que quieras contribuir a la colecta puedan completar un formulario para armar un registro de los productos que podríamos donar a Bahía Blanca.

Registro de donaciones.

 

 

 

La Confederación Económica de la Provincia (CEPBA) desarrolló una nueva etapa de sus cursos de formación y capacitación juntamente con la municipalidad de Lanús, a cargo del intendente Julián Alvarez, con la temática de “alfabetización digital”.

El titular de CEPBA, Guillermo Siro remarcó que “este curso, en el cual se matricularon cuarenta alumnos, fue diseñado a través de nuestro Centro de Formación Profesional y apunta a dar herramientas para que los trabajadores ocupados y desocupados mejoren su empleabilidad”.

“Este tipo de curso -añadió Siro- no sólo mejora las posibilidades laborales, sino que también significa la posibilidad de mejorar la productividad de las pymes”.

“Desde CEPBA estamos convencidos que el camino hacia la productividad pasa, en gran parte, por la capacitación continua y permanente en las nuevas herramientas y en nuevas tecnologías aplicadas a la producción, a la administración y al desarrollo de la actividad comercial”.

El presidente de la Confederación Económica de la Provincia (CEPBA), Guillermo Siro resaltó la reciente decisión de la justicia federal de excluir definitivamente de las boletas de servicios públicos a las tasas de servicios municipales, porque “nada tiene que ver una cosa con otra y sólo debe pagarse por el consumo neto de gas y de electricidad”

Siro sostuvo que “en cierta forma nuestros reclamos han sido escuchados, como el realizado ante el OCEBA y podemos decir que hay un verdadero logro de CEPBA en todo esto, sobre todo porque el año pasado exigíamos que había que suprimir de las boletas de servicios públicos a rubros que iban desde el pago de barrido y limpieza o la cuota del sepelio para una cooperativa” agregando que “habíamos llegado al límite del ridículo cuando amenazaban a los usuarios con el corte del servicio si no se pagaban esos rubros que nada tenían que ver”

El dirigente empresario se refirió, de esta manera, al fallo del Juzgado Federal en lo Civil y Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín, rechazando los amparos que siete municipios de la provincia de Buenos Aires habían presentado contra la Resolución 267/2024 de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía que prohibía incluir cargos ajenos al servicio contratado en las facturas de servicios públicos.

Ante los amparos presentados por los municipios bonaerenses de Tigre, Hurlingham, Moreno, General Rodríguez, José C. Paz, Ituzaingó y San Martín, la Justicia definió que no hubo violación a la Constitución Nacional y ni avasallamiento de las autonomías provinciales.

Asimismo, en el fallo del Juzgado se destacó el valor del sistema protectorado de los consumidores que reconoce la Ley 24.240 de Defensa del Consumidor.

La Justicia les otorgó a los municipios 90 días para redefinir los mecanismos más apropiados y que consideren idóneos para cobrar las tasas municipales en forma separada de los servicios públicos contratados por el usuario.

La resolución judicial dejó expresamente reconocida la validez y legalidad de las normas del ENARGAS y el ENRE, y de la Resolución 267/24 de la Secretaría de Industria y Comercio en la que se señala que la información relacionada a los conceptos contenidos en los comprobantes emitidos por los proveedores de bienes y servicios deben referirse en forma única y exclusiva al bien o servicio contratado específicamente por el consumidor y suministrado por el proveedor, no pudiendo contener sumas o conceptos ajenos a dicho bien o servicio.

Agradecemos la difusión de esta nota

Infocámaras

La Tecla

Cadena BA

Semanario

El 10 de marzo iniciaremos, en el marco de nuestro Programa de Formación Continua de nuestra Red de Centro de Formación Profesional, dos nuevos cursos de formación profesional intensivos, gratuitos y con certificación oficial de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Desarrollo Social dependiente del Ministerio de Capital Humano de la Nación.

Información sobre los cursos:

El curso de Auxiliar en construcciones tradicionales  tiene como objetivo brindar una formación sólida en el oficio de la albañilería, abordando tanto los conocimientos teóricos como las habilidades prácticas necesarias para desempeñarse en el sector. Está especialmente dirigido a personas con trabajos precarios o informales que buscan mejorar su situación laboral. La capacitación permitirá a los participantes sistematizar sus conocimientos, adquirir nuevas técnicas y obtener una certificación que respalde su experiencia.

Por su parte, el curso de Mantenimiento de edificios y remodelaciones con construcción en seco, se enfoca en una tendencia creciente en el sector de la construcción: la construcción en seco. Los participantes aprenderán sobre los materiales, técnicas y herramientas necesarias para llevar a cabo proyectos de construcción en seco de manera eficiente y productiva. Además, se abordarán aspectos clave para el desarrollo de emprendimientos en este ámbito, como el cálculo de materiales, la gestión de tiempos y el orden en el trabajo.

El titular de CEPBA, Guillermo Siro remarcó que «ambos cursos son una oportunidad única para adquirir nuevas habilidades, mejorar la empleabilidad y acceder a mejores oportunidades laborales en el sector de la construcción».

Informes e Inscripción

Por correo a capacitaciones@cepba.com o al Whatsapp 221-525-8524 de lunes a viernes, de 10 a 18 hs.

El Presidente de la Confederación Económica de la Provincia (CEPBA) Guillermo Siro remarcó el apoyo de la entidad a la nueva legislación laboral que entra en vigencia porque “provocará un cambio drástico en nuestra economía y definitivamente pone todo muy en claro y libera a los empresarios de esa enorme mochila que significa la industria del juicio que condenaba a la frustración”
Siro aseguró que “hacía tiempo que estábamos reclamando una legislación moderna, que dinamice las relaciones del trabajo y entendemos que se logra con esta legislación porque nos libera de las sogas que nos impedía contratar y ahora podremos hacerlo sin temor”.
“Entre varios puntos que propone esta modernización laboral destacamos la ampliación del período de prueba, el fondo de cese que reemplaza a las tan temerarias indemnizaciones leoninas que atemoriza a los empleadores”, describió Siro.
Asimismo, detalló que “es un gran logro que se redefina la relación laboral hacia un esquema de trabajo en equipo donde más que un patrón a la vieja usanza hay un coordinador con emprendedores colaboradores y esto permitirá el blanqueo de muchos que venían lamentando la falta de aportes y demás beneficios sociales”.
“Habrá un antes y un después de esta reforma que invitará a desplegar toda la energía creativa para motivar a futuros emprendimientos, para fortalecer los actuales y para generar inversiones para creación de riqueza”, subrayó Siro.
Agregó que “estas reformas impactan de manera significativa en el sector industrial, proporcionando nuevos beneficios y oportunidades para regularizar relaciones laborales y optimizar la gestión de los recursos humanos”.
Cabe recordar que el Decreto 847/2024 que reglamenta la Ley 27.742, crea el Sistema de Cese Laboral, que permite sustituir la indemnización por antigüedad tradicional por un sistema acordado en convenios colectivos.
Además, se promueve la regularización de empleos no registrados o deficientemente registrados, a través de un plan de facilidades de pago, brinda condonaciones de hasta 90% de la deuda para pymes que decidan adherirse.

 

El presidente de la Confederación Económica (CEPBA) Guillermo Siro manifestó su “profunda preocupación” porque “tanto las pymes como la producción bonaerenses se encuentran en peligro, por una patética iniciativa para incrementar de manera astronómica a las indemnizaciones en el territorio bonaerense”.
“Además -remarcó Siro- la Provincia no adhirió al Régimen de Incentivos a Grandes Inversiones (RIGI), siendo el estado bonaerense uno de los pocos que no adhirió y, por tal razón nos estamos quedando afuera de emprendimientos productivos de alto impacto social”.
El dirigente empresario recordó que aún está vigente el posible tratamiento de la modificación del artículo 48 de la ley 11.653 que propone la suba de indemnizaciones por despidos y que, por esta razón, estamos rechazando este proyecto con media sanción que se tratará en las próximas horas en la Comisión de Trabajo y Legislación Social.
“Las pymes sufren un contexto de alta conflictividad y con iniciativas de esta naturaleza tendrán más inconvenientes para afrontar sus altos costos porque las ventas han caído de manera estrepitosa y se pone en riesgo su continuidad productiva” señaló Siro.
En tanto y respecto del RIGI, Siro lamentó la no adhesión “porque significa sacar a la provincia del mundo en materia de inversiones y, en consecuencia, de todas las oportunidades que puede traer la creación de grandes desarrollos industriales que generan cadena de valor, suman más proveedores y generan demanda”

CEPBA, entidad adherida a: