El lunes 19 de mayo, el presidente de la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires, Guillermo Siro, -quien también es responsable de la red de centros de formación CEPBA-, participó de la entrega de Certificados de cursos de capacitación laboral a más de 150 alumnos en la sede de la Secretaría de Trabajo de la Nación, dependiente del Ministerio de Capital Humano
En ese encuentro, CEPBA fue la única entidad representante de PYMES que participó, acompañando a alumnos que se capacitaron en los cursos de «Auxiliar de construcción en seco, auxiliar en construcción tradicional», dictados en la República de los Niños y «Gestión de proyectos productivos con orientación al comercio internacional.»
Cabe señalar que en la sede de la institución empresaria en La Plata, se están dictando otros cursos sobre diferentes tópicos y disciplinas y que culminarán el 28 de mayo como es el caso de las capacitaciones en Gestión de proyectos productivos y gestión con orientación al emprendedorismo.
Asimismo, en la sede sur del Conurbano, en Berazategui, junto a Fundación Pro Buenos Aires y FOCAVA, se está formando en la temática de «Ventas con orientación a redes e inteligencia artificial» en la sede de la región al sur de la entidad.
En tanto, en la provincia de Salta, específicamente en el municipio de Vaqueros, CEPBA está capacitando en atención al Cliente con orientación en redes.
Siro anticipó que “en agosto vamos a reiniciar los cursos de formación laboral, no solamente en cárceles, como ya hemos hecho con tres cursos en las unidades del Complejo Federal de Zárate y del Complejo Federal de Marcos Paz, sino también de construcción en seco y construcción tradicional en diferentes localidades de la provincia de Buenos Aires, como así también en los cursos de gestión y mecánica de moto que se desarrollarán durante este año”.
Siro añadió que “que vamos a seguir trabajando no solamente en la municipalidad de Lanús, en La Plata, en Villa María, Córdoba, en Salta, en Tres de Febrero, Lezama, Bahía Blanca, y en todos los municipios de la provincia de Buenos Aires, que les interese poder desarrollar acciones de formación profesional y demanda laboral, ya que esto es un plan de empleo a través de la formación profesional”.
El dirigente empresario aseguró que “es fundamental el trabajo conjunto del sector empleador representado a través de la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires y la Secretaría de Trabajo a través de la Subsecretaría de Empleo, ya que el proceso de formación profesional debe ser continuo y así mejorar la empleabilidad de los trabajadores ocupados y desocupados, promoviendo su mayor inserción laboral”.
“Es importante que los participantes de los cursos de formación profesional, quienes después tendrán un camino para hacer entrenamiento de trabajo y procurar su inserción laboral, para que a través de la registración o el alta temprana inicien su trabajo en relación de dependencia, mejoren sus saberes y sus pericias a través de la capacitación continua”, subrayó Siro.
Comentarios Cerrados